top of page
Foto del escritorcristian lopez

La Inteligencia Artificial y la Gobernanza de Datos en el Sector Público: Un Futuro Inclusivo y Ético

Un cambio que inicia con las personas


"Ilustración hiperrealista de un entorno de oficina gubernamental internacional, con un equipo diverso de funcionarios públicos trabajando con tecnología avanzada, incluyendo visualizaciones de datos globales y símbolos de inteligencia artificial. Marca de agua 'Passus' integrada sutilmente.
Integración de Inteligencia Artificial y Gobernanza de Datos en el Sector Público Internacional - Passus

La inteligencia artificial (IA) y la gobernanza de datos están transformando sectores públicos alrededor del mundo, desde la atención ciudadana hasta la gestión de políticas públicas. Sin embargo, esta revolución tecnológica no puede lograrse solo desde un enfoque técnico. Para que la transformación sea efectiva, ética y sostenible, debe comenzar con las personas que están en la primera línea: los funcionarios públicos.


En Passus, hemos trabajado con instituciones públicas en procesos de capacitación y consultoría para acompañarlas en este desafío. Nuestra experiencia nos confirma que la clave está en una integración que valore tanto la tecnología como el conocimiento práctico de quienes lideran el día a día de los servicios públicos.


¿Por qué la inteligencia artificial es esencial para el sector público?

La IA tiene el potencial de cambiar la manera en que el sector público opera. Entre sus principales beneficios destacan:

  • Automatización de tareas repetitivas: Herramientas como ChatGPT pueden responder consultas frecuentes, generar borradores de informes y realizar análisis iniciales de grandes volúmenes de datos, liberando tiempo para que los funcionarios se concentren en tareas más complejas.

  • Toma de decisiones basada en datos: Algoritmos de IA pueden identificar patrones y tendencias en los datos que permitan una gestión más informada y estratégica de recursos públicos.

  • Optimización de procesos: Desde la gestión de denuncias hasta la fiscalización, la IA puede acelerar trámites y mejorar la experiencia del ciudadano.


Sin embargo, integrar la IA no es simplemente instalar nuevas tecnologías. Requiere un cambio de cultura organizacional que conecte las capacidades técnicas con una visión inclusiva, ética y orientada al servicio público.


La gobernanza de datos: El eje que sostiene la transformación digital

La gobernanza de datos es el marco que permite a las instituciones manejar información de manera ética, eficiente y segura. Con la nueva ley de protección de datos en Chile, las organizaciones públicas tienen la responsabilidad de garantizar la privacidad y la transparencia en el uso de la información ciudadana.

Esto no solo es un desafío legal, sino una oportunidad para fortalecer la confianza pública.


Una gobernanza de datos bien implementada permite:


  1. Gestión responsable de la información: Define políticas claras para la recolección, almacenamiento y uso de datos.

  2. Protección de la privacidad: Asegura que los datos personales se manejen con el mayor nivel de seguridad posible, evitando filtraciones o mal uso.

  3. Impulso a la innovación: Establece bases sólidas para que las instituciones adopten IA y otras tecnologías avanzadas con mayor eficiencia y menos riesgos.


En Passus, ayudamos a las organizaciones a implementar estas estrategias mediante consultorías específicas, desde el diagnóstico inicial hasta la construcción de políticas que garanticen el cumplimiento normativo y ético.


El rol de Passus: Una transformación diseñada para las personas

En Passus, entendemos que cada organización pública enfrenta desafíos únicos. Por eso, ofrecemos soluciones personalizadas que combinan capacitación, consultoría e implementación. Nuestra propuesta se basa en tres pilares:


1. Diagnóstico estratégico y acompañamiento

Realizamos un análisis inicial para identificar oportunidades y brechas en los procesos actuales de la institución. Esto incluye:


  • Gap analysis en gobernanza de datos.

  • Evaluación de áreas donde la IA puede generar mayor impacto.

  • Identificación de barreras culturales y organizacionales.


2. Capacitación y empoderamiento

Creemos que la tecnología solo tiene sentido si las personas que la usan están capacitadas y motivadas. Por eso, diseñamos programas de formación práctica adaptados a las necesidades de cada institución. Ejemplo:

  • En la Dirección del Trabajo, capacitamos a los funcionarios en el uso de ChatGPT y o otras herramientas de IA, para automatizar procesos, optimizar tiempos y mejorar la atención al ciudadano. Lo interesante de estos cursos, es que son directamente iniciativas de la asociación de funcionarios profesionales de la DT.

  • Ministerio de Obras Públicas (MOP): Formación para la gestión y mantenimiento de pistas de aterrizaje utilizando inteligencia artificial, optimizando recursos y mejorando la planificación logística.

  • Superintendencia de Educación: Capacitación en el análisis de datos y el uso de IA para mejorar los procesos de supervisión educativa y garantizar un mejor servicio en instituciones escolares.

  • Dirección de Calidad de la Educación: Talleres prácticos para identificar oportunidades de mejora en procesos educativos a través de herramientas de IA y gobernanza de datos.

  • Ministerio de la Mujer y Equidad de Género: Cursos especializados en gobernanza de datos, alineados con normativas chilenas e internacionales como el GDPR, enfocados en garantizar la equidad de género en el manejo y análisis de información sensible.

  • Ministerio de la Mujer y Comisión Nacional de Riego: Capacitación en metodologías ágiles, enfocada en optimizar la gestión de proyectos y mejorar la colaboración entre equipos. Estas metodologías les permitieron adoptar prácticas más eficientes, organizadas y orientadas a resultados concretos.


3. Implementación adaptada y ética

Ayudamos a las instituciones a integrar tecnologías de IA y gobernanza de datos de manera que se adapten a su contexto. Esto incluye:

  • Selección e implementación de herramientas personalizadas.

  • Diseño de arquitecturas de datos seguras y transparentes.

  • Medición de impacto para ajustar estrategias en tiempo real.


Desafíos y oportunidades para el sector público en Chile


Aunque la IA y la gobernanza de datos ofrecen grandes beneficios, también enfrentan desafíos importantes. Algunos de los más relevantes incluyen:

  • Mitos sobre la IA:Aún persiste el temor de que la IA reemplazará a los trabajadores. En realidad, la tecnología complementa el trabajo humano, permitiendo a los funcionarios enfocarse en tareas de mayor valor.

  • Brechas de conocimiento: Muchos funcionarios desconocen el potencial de estas herramientas o no han recibido capacitación adecuada para utilizarlas.

  • Infraestructura limitada: Algunas instituciones carecen de los recursos tecnológicos necesarios para implementar soluciones avanzadas.


En Passus, abordamos estos desafíos con un enfoque práctico e inclusivo, asegurando que cada paso en la transformación tecnológica se adapte a las realidades y capacidades de las instituciones.


Preguntas frecuentes (FAQs)


1. ¿Qué servicios ofrece Passus para instituciones públicas? En Passus brindamos capacitaciones personalizadas, consultorías en gobernanza de datos y apoyo en la implementación de soluciones de IA adaptadas a cada organización.

2. ¿Cómo puede la IA mejorar los servicios públicos? La IA permite automatizar tareas repetitivas, optimizar procesos administrativos y tomar decisiones más informadas basadas en datos, lo que mejora la eficiencia y la calidad de los servicios.

3. ¿Qué es la gobernanza de datos y por qué es importante? Es el marco de políticas y procesos para gestionar datos de manera ética, eficiente y segura. Es esencial para proteger la privacidad de los ciudadanos y garantizar el uso responsable de la información.

4. ¿La inteligencia artificial reemplazará a los funcionarios públicos? No. La IA complementa el trabajo humano, permitiendo a los funcionarios enfocarse en actividades estratégicas y de mayor impacto.

5. ¿Por qué elegir a Passus como socio estratégico? Passus combina experiencia técnica, enfoque práctico y un profundo conocimiento del sector público para ofrecer soluciones integrales y sostenibles.


Un llamado a la acción: Construyamos el futuro juntos

La inteligencia artificial y la gobernanza de datos tienen el potencial de transformar el sector público, pero su éxito depende de cómo se integren a las personas que están en el corazón de estas instituciones.


En Passus, estamos comprometidos a acompañar a las organizaciones en este camino, proporcionando las herramientas, el conocimiento y el apoyo necesario para construir un futuro más eficiente, ético y humano.


¿Estás listo para dar el siguiente paso? Contáctanos y descubre cómo podemos ayudarte a liderar la transformación tecnológica en tu organización o en transformación tecnológica,


¡hablemos! Estamos listos para ser parte del cambio.

0 visualizaciones0 comentarios

Comments


bottom of page