Licencias Médicas en Chile: Cómo la IA y la Gobernanza de Datos Combaten su Abuso
- cristian lopez
- 19 jun
- 4 Min. de lectura

Las licencias médicas representan una herramienta esencial para garantizar el bienestar de los trabajadores y la continuidad laboral. Sin embargo, en los últimos años, su mal uso ha generado una preocupación creciente tanto en el sector público como en el privado, con consecuencias económicas significativas y un impacto considerable en la operación diaria de las instituciones.
Problemática en Chile: Cifras que no mienten
Para entender mejor el alcance de esta situación, analicemos cifras concretas:
8,5 millones de licencias médicas electrónicas emitidas solo en 2021, cifra que se ha incrementado notablemente en los últimos años.
Los funcionarios públicos tienen un promedio de 28,9 días de licencia médica al año, considerablemente más alto que los trabajadores del sector privado, quienes promedian 12,1 días.
El gasto total en Subsidio por Incapacidad Laboral (SIL) alcanzó MM$ 2.859.471 en 2023, distribuido en un 70 % para Fonasa y un 30 % para las Isapres, con un subsidio diario promedio de $29.527 para Fonasa y $62.481 para Isapres.
Recientemente, la Contraloría reveló que 25.000 funcionarios públicos viajaron al extranjero utilizando 35.585 licencias médicas, poniendo en evidencia un aprovechamiento indebido y generando un daño reputacional significativo.
Estos números impactan directamente en los presupuestos del gobierno y las finanzas corporativas, creando retrasos operacionales, sobrecostos en reemplazos temporales y una pérdida generalizada de confianza por parte de la ciudadanía.
Gobernanza de Datos: Una Respuesta Estratégica y Esencial para el Sector Público
Frente a esta realidad, implementar una sólida gobernanza de datos no es solo una opción, sino una necesidad imperante. Para las instituciones de gobierno, en particular, la gobernanza de datos se erige como un pilar fundamental para la transparencia, la rendición de cuentas y la optimización de los recursos públicos.
Una gobernanza de datos robusta implica el establecimiento de políticas, procesos y responsabilidades claras para asegurar la calidad, seguridad, privacidad y usabilidad de la información. Esto incluye:
Calidad de los Datos: Garantizar que la información sobre licencias médicas sea precisa, completa y consistente, lo que es vital para la toma de decisiones informadas y para evitar errores en la gestión de beneficios.
Seguridad de la Información: Proteger los datos sensibles de salud de los trabajadores contra accesos no autorizados, pérdidas o manipulaciones, cumpliendo con la normativa vigente y resguardando la privacidad individual.
Interoperabilidad: Facilitar el intercambio de datos entre diferentes sistemas y organismos (por ejemplo, entre servicios de salud, tesorería y departamentos de recursos humanos) para tener una visión holística y detectar patrones de abuso que de otra forma pasarían desapercibidos
Responsabilidad y Auditoría: Definir quién es responsable de cada dato y proceso, permitiendo la trazabilidad de las acciones y la realización de auditorías internas y externas, cruciales para la fiscalización en el sector público.
Al contar con sistemas robustos que integran información médica, administrativa y operativa bajo estrictos principios de gobernanza, es posible no solo mejorar el control, sino también detectar patrones sospechosos, identificar posibles abusos y optimizar los procesos internos, restableciendo la confianza pública en la gestión de estos beneficios.
La Inteligencia Artificial como Aliada Clave
La IA puede transformar radicalmente el manejo de licencias médicas mediante sistemas avanzados de análisis predictivo. Modelos basados en IA pueden detectar irregularidades rápidamente, predecir situaciones de alto riesgo y alertar preventivamente a los responsables. Además, los sistemas de gestión de recursos humanos modernos a menudo incorporan IA para rastrear y analizar patrones de licencias, establecer alertas automatizadas para ausencias inusuales o de alta frecuencia, y automatizar la recopilación y verificación de certificaciones médicas.
Automatización de Procesos para Mayor Eficiencia
Automatizar procesos críticos como la verificación documental, el seguimiento del historial médico y la validación de licencias reduce significativamente errores humanos, acelera las respuestas institucionales y libera recursos humanos para tareas más estratégicas.
Cultura Organizacional: Clave para un Cambio Duradero
Más allá de la tecnología, la transformación cultural es fundamental. Promover una ética laboral robusta y sensibilizar sobre los impactos del abuso de licencias médicas genera un ambiente laboral saludable y comprometido, disminuyendo paulatinamente la incidencia de casos indebidos.
Casos de Éxito: Evidencia que Inspira
Organizaciones líderes en Chile han logrado reducir hasta un 30 % el uso indebido de licencias médicas implementando soluciones integradas de gobernanza e inteligencia artificial. Estos resultados no solo se traducen en ahorros significativos, sino también en mejores relaciones laborales y una percepción positiva por parte de sus empleados y la ciudadanía.
A nivel internacional, aunque las cifras específicas de reducción de "abuso" son menos comunes de reportar públicamente, la implementación de políticas claras y el uso de tecnología avanzada son prácticas extendidas para una gestión eficiente de las licencias:
Alemania, por ejemplo, implementó en 1996 una política que redujo el subsidio por enfermedad del 100% al 80% del salario. Esta medida logró una reducción significativa en la tasa de ausentismo por enfermedad, particularmente en casos de dolor de espalda, disminuyendo casi un 30%. Si bien se observó un aumento en el "presentismo contagioso" (personas enfermas asistiendo al trabajo), este caso ilustra cómo las modificaciones en las políticas pueden influir en el comportamiento del ausentismo. The pros and cons of sick pay schemes: Contagious presenteeism and noncontagious absenteeism behaviour | CEPR
En general, las mejores prácticas a nivel global en la gestión de ausencias incluyen la creación de políticas de tiempo libre claras y transparentes, la implementación de sistemas de seguimiento de tiempo libre fáciles de usar, la promoción de una planificación adecuada y la anticipación, y la garantía de equidad y coherencia en las aprobaciones de tiempo libre. 9 Best Practices Of Time Off Management For All Sizes Companies - Day Off La inversión en sistemas robustos de gestión de RRHH que puedan recopilar certificaciones y rastrear y analizar patrones de licencias es clave para detectar posibles señales de alerta y mejorar la gestión. FMLA Abuse: What It Is and How To Detect and Prevent It - AIHR
¿Cómo Passus puede ayudar?
En Passus, contamos con experiencia comprobada en asesorías estratégicas, implementación de soluciones tecnológicas y capacitación en gobernanza de datos e inteligencia artificial. Nuestro enfoque integral y personalizado permite abordar la problemática específica de cada institución, logrando resultados concretos en la reducción del abuso de licencias médicas y optimización operativa.
Contáctanos hoy y juntos avancemos hacia una gestión más transparente, eficiente y responsable del recurso más valioso: tu equipo humano.